San Silvestre 2007


Después de los intentos de 2005 y 2006, este año fui a por marca. Objetivo: Bajar de los 30 minutos. ¿Qué creeis que ocurrió con las animadoras que me apoyaron como las de la foto? Eso, es...tiempo final (a 200 metros de la meta, que ahí me pararon) 28 minutos y medio.

¿Emiten radiactividad?



Ayer mientras planchaba, así, así, veía un documental de Canal de Historia sobre el poder de la energía nuclear. Me llamó la atención la manera que tenía el narrador de referirse a la emisión de radiaciones por parte de los isótopos radiactivos. Decía que emitían radiatividad. La radiactividad es un proceso y por tanto no se puede emitir. Lo que se emiten son radiaciones, supongo que sería un problema de traducción...bueno y ya qué estamos qué tipo de radiaciones (y no radiactividad) hay? Básicamente tres tipos, nombradas con las tres primeras letras del alfabeto griego: alfa, beta y gamma. La primera de ellas es muy energética pero de poco alcance, se para con una hoja de papel. Son núcleos de helio (2 protones y 2 neutrones) y si no se ingieren tienen poco peligro. Las partículas beta son electrones. Tienen un poder de penetración mayor que las alfa pero basta una lámina de aluminio de 3 cm para poder detenerlas. Por último, las gamma son radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia y energía y de onda muy corta. son las más peligrosas porque son las más difíciles de detener, ¿Cómo son de peligrosas?

¿Gira la Luna alrededor de la Tierra?


Pues si somos un pelín estrictos, sí y no. El sistema que forman Tierra y Luna gira alrededor de un punto que podemos calcular de la siguiente forma: MasaTierra x d1= MasaLuna x d2. Haciendo unos números por encima localizamos el centro de rotación dentro de la propia Tierra, a unos 4600 kilómetros del centro. El punto por tanto pertenece a la Tierra y se puede decir que la Luna gira alrededor de la Tierra y la Tierra también gira alrededor de ella misma!
En la foto os pongo a escala las distancias y tamaños relativos entre Tierra y Luna!

Hoy es Nochebuena y mañana Navidad...


Hoy los cristianos celebran el nacimiento de Jesús, en una humilde familia. Hoy celebran el nacimiento de la familia más importante de la historia, una familia basada en el amor (según crónicas).
Hoy por la mañana, mientras menda terminaba de hacer las compras navideñas, escuché más de dos veces un "felices fiestas" respondido por un "sí, sí, y ojalá fuera 7 de enero". Cada año ocurre lo mismo, al llegar estas fechas nos sentimos presionados por la publicidad, presionados a tener la gran cena, a reunirnos con los que no hablamos, añoramos a los que nos dejaron o los que no llegaron, sentimos envidias, estamso con los sentimientos a flor de piel, nos obligan a tener que ser felices cuando el cuerpo te pide que todo siga como siempre, que no nos saquen de la rutina.....
De todas formas, me quedo con esa obligación publicitaria de "tenemos que ser felices" porque no creo que esté mal que nos lo recuerden de vez en cuando. Dejarme quitarle el trasfondo consumista que haya detrás y dejarme que me quede con el aprovechar estos días para juntarme con los más cercanos y dedicarles algo de cariño. Que la cena no sea más que una excusa, como un café para una charla.

Cita apasionante


«...Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de que los científicos no hablen al público de la ciencia me parece aberrante»
Carl Sagan. 1934-1996 Científico y divulgador americano (1912-1990)

¿Qué es el principio de precaución?


El principio de precaución es propuesto por las organizaciones ecologistas para establecer un vínculo entre la ciencia y la toma de decisiones con respecto a la aplicación de tecnologías y establece que se tomen medidas preventivas a priori cuando no se tenga certeza de la ausencia de daño a nivel social o medioambiental al introducir una aplicación tecnológica. Aunque la utilización de este principio parezca de sentido común, siempre existirá una controversia, pues los agentes implicados suelen estar en desacuerdo de cuáles son las bases razonables para sospechar si existe una relación causal entre aplicaciones tecnológicas y hechos posteriores. Por ejemplo, el principio propone que no se arrojen desechos industriales a la naturaleza aunque no exista una contundencia evidente de que sean perjudiciales para el medioambiente. Habrá expertos que opinen una cosa, otros lo matizarán e incluso pensarán lo contrario. Todos ellos movidos por motivaciones personales, económicas, de prestigio, etc, lo que origina ciertas incertidumbres. El principio de precaución nos sitúa dentro del lado de la seguridad. Un ejemplo, muy en boga estos últimos meses es el del cambio climático. ¿Es el hombre responsable del cambio climático? Aunque existan hechos prácticos que nos muestran que el nivel de CO2 está incrementándose notablemente, ¿qué papel ha jugado el hombre en ese aumento? Reducir las emisiones de CO2 está de la mano del hombre y aplicar por tanto el principio de precaución está justificado.

¿Es lo mismo emoción que sentimiento?


Un taller sobre diseño emocional nos ha permitido acercarnos al mundo de la emoción, pero ¿qué es la emoción? Cuando hablamos de emoción lo hacemos también de sentimientos. Es cierto que los científicos han dejado pasar muchos años antes de enfrentarse al mundo de las emociones. Ahora que lo han hecho, se han acercado desde tan distintos campos científicos que es imposible dar una definición consensuada de la emoción, lo que hace su posterior estudio más complejo. Es cierto que existen puntos de convergencia en las definiciones que se pueden resumir en que la emoción es un CAMBIO producido en el organismo por culpa de una serie de ESTÍMULOS EXTERNOS O INTERNOS. La mayoría de los autores apunta que la emoción tiene lugar en breve espacio de tiempo, después se produce una consciencia de esa emoción que denominamos SENTIMIENTO y que se puede prolongar en el tiempo. No se trata por tanto tan sólo de una distinción en su duración, sino que son distintas fases de un proceso emotivo.

¿Qué es el síndrome de Ulises?


Se trata de un trastorno psicológico que afecta a emigrantes también llamado síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple. ¿Por qué aparece en emigrantes? Pues debido principalmente a cuatro factores: soledad, no poder traerse a la familia, sentimiento de lucha por la supervivencia y estar vinculado (en muchos casos) a mafias. Esta situación de estrés puede llevar en muchos casos asociados brotes psicóticos. ¿Por qué "Ulises"? Pues porque Homero en la Odisea narra la situación de estrés sufrida por su héroe Ulises después de 10 años alejado de su casa y de su amada. La curiosidad por el síndrome de Ulises me surgió al buscar una razón para un título de una serie de televisión que precisamente se llama así y trata sobre los trastornos de un chico llamado Ulises en un barrio donde echa de menos su vida anterior.

¿Tecnologías democráticas y autoritarias?



L. Mumford afirma que desde el Neolítico (a partir del 8000 a.C) han existido dos formas de tecnología: una democrática y otra autoritaria. La primera de ellas se caracteriza por ser de pequeña escala, artesanal, en la que prima y se desarrolla la habilidad humana, en la que se utilicen máquinas herramientas pero siempre de la mano o bajo la supervisión del hombre, que utiliza recursos de la Naturaleza, pero acomodándose a ella. Por otro lado, las técnicas autoritarias se caracterizan por la utilización del hombre como esclavo de la técnica, no se rigen por las costumbres del pueblo y obedece a los caprichos y deseos de unos pocos. Mumford define esta técnica como orientada a la destrucción. Aunque como él mismo afirma al principio se podían localizar las técnicas autoritarias en ciudades y las democráticas en zonas rurales, hoy en día casi el cien por cien de la tecnología se podría considerar en el sentido de Mumford autoritaria. Vivimos en una sociedad de consumismo, de producción en masa, de robotización de procesos y de búsqueda de límites a la capacidad de generar o destruir. Poner ejemplos de tecnología autoritaria es, si me apuras, abrir los ojos y decir lo que se ve: ordenadores, velocidad, Internet, rapidez, coches, aviones, pastillas, … Poner ejemplos de tecnologías democráticas es más complicado, ya casi no se encuentran engullidas por una tecnología devoradora. Ahora, en Navidad, en muchas ciudades se encuentran mercadillos en las plazas mayores que ofrecen a los visitantes muchos productos artesanales hechos a mano: carteras, cinturones, espejos, etc. Ponerse en contacto con estos trabajadores y sus productos nos distancia de la velocidad de los grandes almacenes. Allí podemos ponernos en contacto con la tecnología democrática. Por lo general, la sociedad se da cuenta de la importancia que tienen esos productos, por su elaboración, su cuidado, su respeto al medioambiente, el contacto directo con su creador… aunque ese momento nos dure una tarde.

¿Qué es la magnetohidrodinámica?


Pues es una disciplina científica que estudia las fuerzas que se producen en fluidos conductores de electricidad (metales líquidos, agua salada) en presencia de campos magnéticos y eléctricos. El primero en hablar de magnetohidrodinámica (MHD) fue Hannes Alfven (y le dieron el premio Nobel en 1970 por esos estudios). Y por qué hablo hoy de esto? Pues porque la sonda japonesa "Hinode" acaba de ver los efectos en la superficie del sol de lo que ya nos había anunciado Alfven hace 50 años. Ahí tenemos un adelantado a su tiempo. Algunos filósofos (seguidores de Popper) dirán que hubiese lo que hubiese descubierto se podría ajustar a las teorías de Alfven...seguiremos indagando.

¿Cuántas constituciones hemos tenido?


Con motivo de la celebración del 29 cumpleaños de la última constitución española, me preguntaba cuántas habíamos tenido. Pues bien, resulta que han sido varias, aunque dos de ellas las más importantes: la de 1812 (conocida como la Pepa y vitoreada al grito de ¡viva la pepa!) y la de 1978. Pero durante el siglo XIX y XX han sido numerosas las ocasiones en las que se han establecido y reestablecido las constituciones. Así, en 1837 se restablece la de 1812 (derogada anteriormente), en 1845 se reelabora (mayoría de edad de Isabel II); en 1869 (se declara sufragio universal, libertad de prensa), en 1876 tenemos otra nueva constitución (soberanía compartida entre rey y cortes, se permiten por primera vez otras religiones distintas a la católica) y anteriormente a la ya citada de 1978, está la de 1931 (republicana, organización en municipios y comunidades autonomas). Por tanto, contamos hasta seis constituciones sin incluir las reformas de cada una de ellas.

¿Cuál es el origen de nuestros números?


Hoy he leído en una revista en la sección de pasatiempos ¿Cuándo se empezó a utilizar en occidente la numeración árabe? Y dije yo....ale! ya tengo post para el blog (por cierto ale=hala según la RAE). Bueno ¿y qué hay de raro en los números árabes? Nada, nada, sólo que no son árabes, sino que el origen de los números que utilizamos es indio. En el año 499, un matemático indio llamado Aryabhata escribe un libro (de nombre Aryabhatuya) en el que otorga cada lugar a la izquierda el valor de diez veces al precedente. Los babilonios ya utilizaban este sistema ponderado pero no en base diez. Allí utilizaban 9 símbolos (adaptaron el 0 dos siglos después procedente probablemente de China). Así en el año 876, los indios utilizaron por primera vez la base de nuestra numeración: base decimal, notación posicional y 10 cifras.

Cita con templanza

«Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida»
Pitágoras de Samos. Filósofo griego (582 - 507 AC)

¿Qué es el determinismo social?


Ya habíamos hablado antes del determinismo en el blog. El determinismo es una doctrina que afirma que cualquier acción está causada, originada, determinada por una causa original; es decir, no hay libre albedrío ni azar. Si al determinismo le ponemos el apellido de “social” nos estaremos refiriendo a un determinismo donde la causa está en los deseos o necesidades de la sociedad.
El experimento de Milgram, cuyos resultado fueron publicados en 1963 y que aún hoy "colea", es un ejemplo magnífico de lo que es el determinismo social y cómo nos afecta lo que la gente que nos rodea piensa, actúa o coacciona (aunque seamos totalmente inconscientes de ello)

¿Qué significa un aumento del 100%?


La utilización en el lenguaje de tantos por cientos nos lleva muchas veces a equívocos. Vamos a intentar dejarlo claro al 100% con este post.
Leo en un diario lo siguiente: "En materia de vivienda, el número de viviendas libres visadas en Andalucía, en términos interanuales, referidas al segundo trimestre del año 2005, ha sido de 153.000 viviendas, que, respecto a las 125.000 viviendas del mismo período anterior, suponen una subida de 18,5 por ciento de viviendas visadas en los colegios de arquitectos." ¿Es correcta la información? Veamos que no. Si hacemos los cálculos correctos: (153000-125000)/125000, obtenemos un aumento no del 18, sino del 22,4 por ciento. De la misma forma que al pasar de 1 a 9 no hemos aumentado un 900%, sino un (9-1)/1 * 100= 800 por ciento.
Si hablamos de porcentajes, y puede ser un buen momento las próximas elecciones para practicar un poco, un paso por ejemplo del 40% de intención de voto a un 42%, supone un aumento de dos puntos porcentuales, que no de un dos por ciento (ya sabemos que sería de un 5%).