Por el rozamiento de las ruedas con el asfalto. Pero a pesar de ser bastante clarificadora la respuesta merece un análisis un pelín más profundo porque alguien podría decir....vale, pero sin tracción a las ruedas también existe rozamiento y sin embargo no hay movimiento. Así que veamos un poco más en profundidad este movimiento.
Imaginemos un coche con cuatro ruedas, las delanteras con tracción. Imaginemos que nuestro coche está colgado por un cable de modo que no está en contacto con el suelo, como vemos en la figura.

Como vemos, la tracción en la rueda delantera está representada por un momento en rojo sobre la rueda. Pero el coche no se mueve.
Ahora situamos el coche sobre el suelo.

Al posar la rueda sobre el suelo, aparece una fuerza de rozamiento sobre la rueda (en verde), que da origen a un momento sobre el eje CONTRARIO al que origina el motor, frenando la rueda. Si el momento que genera la fuerza de rozamiento es mayor que el del motor, la rueda se para y sino pues la rueda se frena pero logra mover al coche.
Con la rueda trasera no ocurre lo mismo. Veamos la figura:

En este caso, la causa del movimiento circular de la rueda es que el eje está unido a un coche que se mueve (flecha azul), al estar en contacto con el suelo, existe una fuerza de rozamiento que origina el movimiento de la rueda. La rueda no se movería sin ese rozamiento que genera un par que mueve a la rueda (verde).