La confianza en los modelos


Ayer tuve la grata oportunidad de escuchar a Mitsuo Nagamachi (lne, elcomercio) en una jornada sobre ergonomía. Quería conocer un poco más sobre la ingeniería Kansei y descubrí la importancia que tiene la informática en este proceso. Se trata de obtener un modelo informático a partir de una muestra (aleatoria simple) de modo que se obtenga una "fórmula" que permita crear productos que conozcan las respuestas emocionales o sensitivas del cliente.
Así que al final, se trata de confiar en modelos matemáticos.
No voy a criticar esta ingeniería, sería tonto y estúpido por mi parte. Lleva muchos años de éxito.
Pero sí me recuerda que las personas tenemos mucha confianza en modelos que no son más que eso, modelos que hoy valen y mañana no, que necesitan revisiones, mejoras y por tanto cada vez se complican más.
El ejemplo de la imagen es muy gráfico.
El tiro parabólico lo dominamos perfectamente desde las leyes de Newton. Pero muchas veces olvidamos que se refieren al vacío. Por tanto todos los ejercicios que hacíamos en Bachillerato de caída libre, tiro parabólico, etc daban resultados erróneos. El aire frena una pelota bateada por un jugador y lo hace de una forma "exagerada". La imagen muestra la trayectoria de una pelota en el vacío y con aire. Si os interesa podéis jugar con distintos valores en esta web.
Seguiremos más adelante hablando de los problemas en los que nos meten los modelos

Tecnología en el océano


Desde el 25 de Septiembre al 13 de Diciembre se inaugura en el acuario de Gijón una exposición pionera en España: "Mundo marino: una visión diferente". Se trata de que acercar a todo el mundo las posibilidades de las nuevas tecnologías. Para ello se toman multitud de ejemplos del mundo marino que a modo de Museo de la Ciencia facilitarán la comprensión de las últimas innovaciones tecnológicas. Estoy seguro que será una gran exposición que hará las delicias de los jóvenes y no tan jóvenes. Ah! se me olvidaba...¡la biomímesis estará presente en la exposición!

Sin batería....¿alguien me echa un cable?



Al hilo del post anterior y como me he quedado sin batería en el coche... Tengo que conseguir unos cables y una batería caritativa bien cargada. Y luego ¿cómo conecto los cables? Una pregunta que nos acompañará toda la vida (mientras siga habiendo coches con batería). Pues mejor que acordarse es razonarse, así que allá vamos.

Se trata de cargar nuestra batería a costa de la del taller. Cuando viene la furgoneta del taller y conectamos las dos baterías podemos hacerlo así: el positivo con el positivo y el negativo con el negativo.



Supongamos que la batería cargada tiene 12V y la descargada 11V y que tienen una pequeña resistencia interna de 0,01 ohmios. La resistencia del cable es de 0,02 ohmios más o menos. Ahora calculamos la corriente que circula (V= I· R):

V1-V2-I·R1-I·R2-I·R=0 --> I=20A (la diferencia de tensión es 1V, pequeña, pero apenas hay resistencia lo que origina muchos amperios)

Si conecto el positivo con el negativo, estaré sumando fuerzas electromotices (vamos, tensiones) y por tanto obtendremos unos valores de corriente más de 20 veces mayores!!!

Ahí está el problema en la gran cantidad de corriente que circula (no muy rápido como sabéis del último post)

Total, positivo con positivo y negativo con negativo. Podéis acordaros pensando que al positivo de vuestra batería hay que cargarlo con positivo y al negativo hayque darle más negativo...

¿A qué velocidad van los electrones por los cables?


No sé si lo habías pensado antes. A mi si me preguntan diría que van muy rápido, incluso intuitivamente uno (inocentemente) piensa que al encender la luz de su habitación los electrones tienen que recorrer los cables hasta la bombilla y encenderla, así que tienen que ir a la ¡velocidad de la luz!
Sin embargo las cosas no son así. En un cable (conductor claro está) hay electrones sueltos preparados a notar una diferencia de potencial y moverse. Es decir, están ya por todas partes (que luzca la bombilla es historia de otro post).
Calcular la velocidad lleva varios pasos. El punto de partida es conocer la relación entre la intensidad de corriente y la velocidad de desplazamiento:

I= n q A vd

n es la densidad numérica de los electrones, A el área del cable, I la intensidad, q la carga y vd la velocidad.

En el caso de un cable típico de 0,815 mm de radio con una corriente de 1 A, la velocidad es de unos 0,04 mm por segundo ¡muuuuy lentos!

Si quieres saber más: aquí

Para que os hagáis una idea, un electrón tarda unas 8 horas en llegar de la batería al motor de arranque, ....pero ahora ya sabéis porqué arranca el coche igualmente ¿no?

¿"lecho" leche al café?



Imaginaros un día que no suena el despertador y llegamo tarde al trabajo. Eso sí, hay que tomar un cafecito para poder despertar. Tenemos 5 minutos para tomar el café con leche. El café está muy caliente y no sé si echarle la leche y esperar 5 minutos a que enfríe o dejar que enfríe el café y a los 5 minutos echarle la leche fría y bebérmelo sin galletas. ¿Qué hacer?
El objetivo es que el líquido de la taza pierda temperatura, pierda energía calorífica. El calor (flujo de energía entre cuerpos a distinta temperatura) depende de la masa de un cuerpo, una propiedad del cuerpo llamada calor específico y la diferencia de temperaturas final e inicial.

Q= m · c · (Ti - Tf)

Si queremos que pierda calor, que pierda energía calorífica rápidamente podemos actuar sobre esos tres factores. El calor específico y la masa no varían mucho, pero la diferencia de temperaturas es mucho mayor en un caso que en otro.

Si añado la leche fría, la temperatura inicial es más pequeña que si no la añado y ese factor será más pequeño y por tanto el calor desprendido al cabo de 5 minutos también lo será.

Por tanto, debo esperar 5 minutos mientras me pego una ducha, luego añado la leche fría y me lo bebo.

Crítica de METODOLOGÍA a Bolonia

El Proceso supone un cambio de metodología docente. La mayoría de las universidades españolas han puesto en marcha cursos de formación al profesorado con el fin de modernizar los procesos de enseñanza. Estos cursos abordan temas de nuevas tecnologías, pedagogía, psicología, dinámicas de grupo, etc. Sin embargo, lo que se nos presenta como una novedad educativa en el sector de la enseñanza universitaria no lo es tanto. La crítica de la metodología docente se basa en metodologías utilizadas por grandes científicos hace muchos años y que ahora son lo último en innovación educativa.

Ejemplos. En el año 1963 se publicaba, en inglés, la obra titulada “The Feynman Lectures on Physics”, de Richard P. Feynman. En el primer capítulo describe cómo actuaba con sus alumnos. Sus reflexiones son del todo actuales: problemas de motivación, trabajo por grupos, diálogos con los alumnos, grupos pequeños, tutorías...Guillermo de Humboldt, principios de siglo XIX. Propone el seminario como nueva forma de investigación. Exacta a lo que los pedadogos nos enseñan ahora como "puzzle" en las nuevas actividades docentes....

Está claro que deberíamos saber más historia.


Independientemente de la complejidad de llevar a cabo la puesta en marcha de este cambio metodológico, dos precauciones se deben tener en cuenta ante estas recomendaciones: por un lado no se debe ignorar los antecedentes formativos de los estudiantes. La calidad formativa de los estudiantes españoles que acceden a la universidad es cada año peor.
Como ejemplo, vemos en la tabla anexa los resultados de las evaluaciones PISA 2000, PISA 2003 y PISA 2006. La educación secundaria obligatoria presenta un rendimiento mediocre inferior a la media de la OCDE (500) destacando el empeoramiento progresivo entre el año 2000 y 2006.




Son a esos estudiantes a los que se les va a conceder el protagonismo en la nueva universidad y debería suponer cuanto menos un estado de precaución-preocupación para quienes dirigen la reforma.
Por otra parte, el profesorado en enseñanzas técnicas en general no tiene la formación adecuada para realizar las labores que esta metodología propugna: psicología, pedagogía, dinámica de grupos, etc. A esto se añade que hasta el momento la mayoría de las acciones motivadoras por parte de la universidad en cuanto a la formación docente son de carácter curricular y con un peso muy liviano. Esto supone que la mayor parte del profesorado funcionario, sobre la que recae la docencia más importante, no recibe incentivos ni motivación para formarse.

Miedín.