
Sorprendido me hallo después de tanta participación a un blog que pide opinión, tomaré nota.....al final he decidido tratar los dos temas propuestos en el mismo post, a ver si así aumentamos la participación, espero que os guste...
En los últimos meses han aparecido multitud de artículos relatándonos las hormonas asociadas al enamoramiento: feniletilamina, dopamina, oxiticina...todas ellas aumentan su proporción en diferentes estadios del amor: el flechazo origina feniletilamina (que es una anfetamina más conocida como FEA, así que bien empezamos...), ésta genera dopamina, adrenalina y oxiticina durante los dos primeros años de atracción y deseo. Dicen los investigadores, lo cual no coincide con mi experiencia, que pasado este tiempo el cuerpo se hace resistente a estas hormonas. Pero en esta segunda fase del amor la química sigue funcionando (dentro del cuerpo) gracias a las endorfinas. Esta segunda etapa es más sosegada durante la cual se crean lazos afectivos, apegos......es la fase de los mimos. ¿Qué os parece? ¿No os apetece sentiros como "el primer día"? Sólo tenéis que ir a la farmacia y comprar dos botes de feniletilamina. Al tiempo. Sólo cuento los hechos, seré el segundo en opinar.
Por cierto, ¿qué pensaréis cuando veáis a una pareja paseando de pronto él, con la mirada perdida, lance un bostezo al aire? ¿Que necesita feniletilamina? Mmmmmm.....Pues no creáis que se sabe muy bien cuál es el origen del bostezo. Hay una teoría que dice que es producida, como bien adelantaba Samu anteriormente, por un exceso de CO2. Últimas investigaciones afirman que se trata de un mecanismo de regulación de temperatura....¿y por qué bostezamos?...yo creo que lo hacemos cuando el cuerpo te dice "deja de hacer lo que haces y vete a dormir" y además si tenemos a alguien cerca de forma sugestiva le estamos diciendo ...."y tú también".....porque el bostezo es contagioso (sólo primates y humanos, según investigadores franceses). Hay incluso una teoría que dice que ese contagio permite sincronizar la hora en la manada...¿curioso, no?