Imaginaros que tenemos cerca una pelota que nos viene botando y pensamos.....¿le podría dar una patada y ponerla en órbita? Veamos si podemos. Cuando le pego a la pelota, ésta a la vez que avanza va cayendo al suelo, pero y si avanza tan rápido que lo que va cayendo se compensa con la curvatura de la Tierra...pues nunca tocaría el suelo y estaría ya en órbita. ¿Cómo podemos calcular la velocidad? Podemos dibujar un croquis como el de la figura donde recogemos lo que ha pasado transcurrido un segundo despue´s de pegarle la patada al balón.
Como la Tierra lo atrae a 9,8 m/s2, al cabo de 1 segundo ha descendido 9,8 metros y si tiene que estar a un metro del suelo....pues nos ayudamos de las ecuaciones de la circunferencia o (esto es para Samu), utilizando AutoCAD, podremos hallar que la distancia horizontal es de 11,17 kilómetros. Esta velocidad se denomina velocidad de escape y es la que necesitan superar los cohetes para irse al espacio.....por supuesto que cuanto más lejos del centro de la Tierra menor será esa velocidad.
Y para el próximo post os adelanto algo que he visto hace unos días en el messenger....¿Cuántos mosquitos hacen falta para parar un tren? jejejejeje...
¿Puede la investigación básica cambiar el mundo?
Hace 7 años
2 comentarios:
Gracias por la información Ra, porque hay veces que me gustaría llegar a mandar a alguien más allá de los 11,17km, jejeje...
Vale, ya puedo calcular la velocidad de escape y poner a orbitar un balón. Ahora que lo pienso, si logro hacer eso igual me hago famosa: La niña que hizo orbitar un balón...ya me veo en todos los periódicos.
Cuánto se aprende con la Ciencia! Y con gente como tú que siente curiosidad e investiga (vale Samu, sé que tú también te pasas el día así, crea un blog!!!)
Publicar un comentario