
De entre todas las medidas (supongo que sabias) que
propuso el Presidente hace unos días para lidiar con la crisis, hay una que me hace reflexionar un poco por aquello de que me toca de refilón: la escuela 2.0: un ordenador para cada niño de quinto de Primaria, redes wifi, pizarras electrónicas... ¿Suena bien verdad? Sin embargo reconozco que me de un poco de vértigo.
En Marzo de 2007, impartí un curso a profesores sobre tecnologías 2.0 en el aula: usos de wikipedia, flickr, youtube, facebook, aplicaciones colaborativas como basecamp, google docs...incidiendo en un giro al alumno coincidiendo con la llegada de Bolonia. La reacción de los profesores fue de total indiferencia. Supongo que lógica cuando se trata de una forma de entender la informática completamente nueva (porque a muchos la antigua ya les cuesta). Así que de pronto ver a niños tirando de portátil con wifi a sus anchas sin un profesor que (con las ideas claras y dominando no sólo la tecnología sino su metodología) pueda aconsejar sobre su uso, me hace temblar las piernas. Mis dudas me hicieron investigar un poco, pues me extraña que el nuevo Ministro Gabilondo esté detrás de esta propuesta y ciertamente asegura que es una apuesta del Presidente (¿pero quién le asesora?). Descubro que se trata de un plan muy avanzado en los últimos meses que cuenta con el asesoramiento-colaboración de empresas como
Intel, vodafone, telefónica, HP, Microsoft.....uy! ¿no va a ser con software libre? y sin embargo no se cuenta en esta propuesta con la opinión de estudiantes ni profesores. Al final todo saldrá bien, sólo hay que decirlo con una sonrisa, pero está claro que propuestas que empiezan la casa por el tejado mandan este país al carajo.