La enseñanza a distancia
























Se cumplen 50 años de los primeros experimentos de Skinner sobre la mecanización de la enseñanza en la Universidad de Harvard. Sus diseño incluían máuinas que presentaban temas de su asignatura de conducta humana que evaluaban a sus estudiantes.
Cincuenta años después estamos un poco más familiarizados con esta forma de aprender que llamamos e-learning y que aunque es cierto que ha dado muchos buenos resultados: llevar la educación a lugares sin capacidad a la misma, acceso de la información a cualquier hora y a un ritmo personal, incorporación de nuevas tecnologías en zonas rurales fomentadas por políticas sociales, etc, etc. todavía dista mucho (opinión personal) de denominarla educación como tal.
Llevo varios años impartiendo asignaturas a través de internet y después de muchos ensayos he ido perfeccionando el método de aprendizaje de una determinada materia a cien alumnos de toda España cada año. Creo que estoy muy satisfecho de lo conseguido, pero sigo creyendo que no lo puedo llamar educación. Si nos quedamos conque el e-learning es la transmisión-evaluación de cierta información, vale, pero meter de por medio la palabra educación es dejar sin sentido un concepto mucho más amplio. A estas alturas creo que la educación es un acto 100% social, donde el alumno y el profesor se tienen que ver la cara, aprender el uno del otro, necesitan de una proximidad que permite al profesor aportar de forma unipersonal el saber, no la información, a cada estudiante. A su vez el alumno también modela al profesor... pues son ellos los que manejan los signos de los tiempos. Cada año es distinto, cada generación es diferente, tienen unos mimbres que se tranforman y evolucionan...toda esa información no se puede leer en un email ni en un foro ni en una videoconferencia, lo sé por experiencia.

Japón y Zenón





Ayer en uno de esos cafés a media mañana discutía con Jorge el tamaño de Japón (quién me mandaría a mi). Japón tiene una extensión de 377.835 km2, mientras que la de Expaña supera los 500.000 km2. Punto para Jorge. ¿Por qué dudaba tanto yo de esa afirmación? Porque pensaba en la cantidad de islas que tiene Japón (más de 3000) que sumarían superficie de tal manera que hiciese una suma mayor. Caí en la trampa de que la suma de muchos pocos hacen un mucho. Y esto os lo explico llamando a nuestro amigo Zenón de Elea. Zenón decía que el movimiento no existe, que es una ilusión y planteaba la siguiente cuestión (en realidad es un sofisma): Zenón se encuentra a 8 metros de un árbol, y para tirar una manzana coje una piedrita y la lanza contra la manzana. La piedrita antes de alcanzar los 8 metros, tendrá que recorrer los 4 primeros, y antes los 2 primeros, y antes de eso tendrá que recorrer 1, y antes, 0,5 y blablabla...total, que la piedra de Zenón no se mueve porque no el movimiento no existe. Tuvieron que pasar cientos de años hasta que la invención del cálculo infinitesimal explicara que la suma de infinitos términos cada vez más pequeños da un resultado finito. Así la serie aritmética 1/n que es: 1/2 más 1/4 más 1/8, etc, etc da como resultado 1 y eso que tiene infinitos términos....
A ver que da de sí el próximo café...

¿Qué pasó con el coche eléctrico?

Cuando se habla del coche eléctrico, nos vienen a la cabeza diseños novedosos, alta tecnología, últimas tendencias, prototipos...mirad como ejemplo la primera foto que me aparece en google al escribir coche eléctrico:


















y sin embargo estamos delante de un concepto con más de cien años de antiguedad. Quizá os quede el cuerpo de piedra cuando os diga que a principios del siglo XX (sí, siglo veinte, he escrito bien) casi el 40% de los coches eran eléctricos, mientras que sólo el 22% usaban derivados del petróleo. Mirad este "pepino" de 1899.



Luego llegó el boom de la explotación petrolífera y blablabla...quizá el no haber pensado con futuro, ni pensar en las consecuencias sociales ha originado el desarrollo de los motores de petróleo. Siempre aparecen otros condicionantes que no tienen que ver con el diseño óptimo de los objetos.

Si os interesa ampliar conocimeintos os recomiendo que leáis a Michel Callon y sus trabajos del porqué no triunfó el vehículo eléctrico en Francia.

¿Las televisiones son contaminantes?






















Sí, y si nos ponemos radicales todo es contaminante según lo que entendamos por contaminación y a qué sistema perjudique. Pero lo que quisiera subrayar es lo contaminante que es la fabricación de las famosas televisiones de pantalla plana que en muchos blogs y periódicos han recogido recientemente [1,2,3,4]. El principal causante de la contaminación es el trifluoruro de nitrógeno, [wikipedia]una "joya tóxica" que se emplea en la fabricación de placas de semiconductores y las pantallas planas de plasma y LCD. Su utilización reduce la temperatura de fabricación de circuitos integrados. La explosión del consumo de estos aparatos enciende la alarma de los ecologistas, pues se trata de un gas que no se reguló con el protocolo de Kyoto (en el 98 "nadie" compraba esas televisiones) y ahora se emanan 4000 toneladas (2008) de ese gas que tiene un potencial de calentamiento 17000 veces mayor que el CO2. Las televisiones LCD consumen menos energía que las de tubo tradicionales, sin embargo estas últimas utilizan gases tóxicos con gran potencia de efecto invernadero...¿cuál es más contaminante? Se debe realizar un análisis de ciclo de vida completo comparando los dos tipos antes de sacar conclusiones.

¿Es la sostenibilidad sostenible?

La sostenibilidad está de moda. Nos rodea por todas partes y hasta se habla de turismo sostenible, quizá estemos estos días más sensibilizados por las consecuencias del cambio climático y por eso todos los organismos y cada vez más empresas dedican esfuerzo y dinero a ser "más sostenibles".
¿Qué es en realidad la sostenibilidad o también llamado desarrollo sostenible? En 1987 un grupo de expertos lo definen como: "Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades." (Informe Brundtland)
Sin embargo no es la solución a muchos de los problemas ecológicos en la actualidad (si obviamos la falta de sentido común que nos acompañará siempre). Consumir recursos de forma responsable no hará que estos no se agoten, así que no nos engañemos...otros grupos de pensamiento critican de por sí el concepto "desarrollo sostenible" por considerarlo un oxímoron (¡toma palabro!) y considerando la sostenibilidad insostenible a la larga.
Desde el mundo del ecodiseño (que analizaremos posteriormente) prefiero el concepto de desarrollo natural o el de diseño para el medioambiente (DfE) como un diseño que no produce productos sino ciclos de vida a imagen de los procesos naturales.
Uno de los miles de ejemplos que hay que siguen esta filosofía es la Giddyup Rocking Chair fabricada en madera con sillas de montar desechadas:

Este post lo leerán unas 60 personas el martes...









He estado siguiendo la progresión de lectura de posts y según la historia, el martes que viene leerán este post unas 60 personas. Lo dice la estadística, las tendencias, lo que ha ocurrido en los últimos tres meses. La verdad es que dudo mucho que sea así, lo veremos el miércoles... y es que me siguen intrigando los resultados de la estadística. La considero una de las herramientas más útiles no sólo para ingenieros o matemáticos, sino para el día a día; pero sigo prefiriendo el libre albedrío, el no-determinismo y el ya me hago (gano) yo mi futuro.
La historia es la que es aunque de igual forma que las predicciones estadísticas puede ser interpretada de muchas formas. En el gráfico se ven una especie de dientes de sierra en los accesos a ractually, y es que los accesos al blog no son uniformes, sino que se concentran entre semana, siendo los martes y miércoles los días de mayor acceso, mientras que los fines de semana se producen menos entradas en el blog. Puede ser que se deba a que la gente lee el blog en el trabajo en un descanso y los fines de semana se alejan todo lo que pueden de la pantalla...

Por cierto, aprovecho el post para dar las gracias a todos aquellos que disfrutan cada día leyendo estas líneas y formas picos los martes.

¿Dónde nació el café?























Creía que el café, no sé porqué, había llegado a Europa desde América, quizá por las plantaciones que hay allí ahora; sin embargo el café pudo haber crecido de forma silvestre en Etiopía, en la provincia de Kaffe y luego se llevaría a Arabia por los prisioneros de las guerras musulmanes (no podían beber alcohol). En el 850 según la tradición un cabrero observó que los animales se agitaban inquietos después de comer unas bayas. Se le puso como nombre "vigorizante" (qahwa) Siglos más tarde se introduciría en Europa occidental y se domesticaría. Se llegó a prohibir en el siglo XVI por los imanes musulmanes y cuando se introdujo en Europa, muchos satanizaron la bebida (sustituto del vino, la sangre de cristo) aunque rápidamente se extendió con mucho éxito.

¿Por qué no se caen los coches?

Ana Belén me plantea esa cuestión después de ver este video en youtube:



Bueno, pues aunque nos podamos hacer muchas preguntas acerca de lo que pasa en este espectáculo, me centraré en el momento en que los coches están dando vueltas y nos preguntamos ¿cómo es posible?

Allá vamos.

Primero, el coche aunque parezca que se mueve a velocidad constante mientras da vueltas, no es así. La velocidad no es sólo un número sino un vector (con su valor, su dirección y sentido), así que el vector que está pegado al coche puede tener el mismo valor (celeridad y que vulgarmente llamamos velocidad) pero no su dirección. Hay por tanto cambio de velocidad y a ese cambio se le llama aceleración. En movimientos circulares esa aceleración de un cuerpo equivale a una fuerza (ojo, digo equivale y no digo "es una fuerza"). Esa fuerza es la que tira del coche hacia dentro de la circunferencia que recorre y no deja que marche disparado. Alguno estará pensando....pero lo que no deja que se marche el coche recto no es ninguna fuerza centrípeta-extraña-que-no-veo; sino la pared ¿no estáis pensando eso?

Pues pensáis bien. Vamos a verlo gráficamente. Dibujamos el diargade de sólido libre que nos permite ver las fuerzas que actúan sobre el coche (representado con un rectangulo)


















Sobre el coche actúan dos fuerzas: el peso y la normal por estar apoyada en la pared y en equilibrio dinámico ocurre que la componente horizonta de la normal es la que origina la fuerza centrípeta y equivale a la masa por la aceleración radial que es velocidad al cuadrado entre el radio de giro:


















con este desarrollo observamos que ¡no influye la masa del coche! es decir que u ncoche más pesado no necesita más velocidad para girar con esa inclinación (otra cosa es cómo llegar a ese estado de giro), también que si reducimos la velocidad ocurre una desigualdad en la ecuación superior, N por el seno de alfa sigue valiendo lo mismo pero v cuadrado se reduce drásticamente lo que origina un par de fuerzas en el coche y lo vuelca hacia adentro.


Gracias Ana por la pregunta, espero que convenza la respuesta....y por cierto, esto no lo vimos el año pasado en el master porque no nos dio tiempo :-(

El otro ecodiseño...

Aprovechando el inicio de curso, cito brevemente la lección magistral que el profesor Santiago Martín dio a sus alumnos de Dibujo Industrial Químico acerca de las obras de encauzamiento de ríos en Gijón...

"Cuando en las orillas de un río abunda la vegetación y los árboles frondosos arrojan sombra sobre el cauce, lo que permite que el oxígeno disuelto no se evapore, no se reduzca el crecimiento de las algas y el río no se seque ni de vida ni de agua.




















Las ciudades y pueblos construídas en los márgenes de los ríos tienen a evitar las crecidas reforzando las márgenes de los ríos para evitar desprendimientos. Se refuerza con hormigón con lo que se destruye la posibilidad de que exista vegetación de ribera y se impide el paso de los animales al río




















Para evitar esto se hacen ahora escolleras de piedra, que en pocos años son tapadas por la vegetación: se protegen las márgenes sin perder su función en el ecosistema.





















Pero, ¡ay!, como recien terminada la obra lo que se ve es la escollera sin vegetación... la escollera se convierte en sinónimo de "obra nueva" y por ende de "calidad". Se desea entonces que la escollera siga viéndose, que no crezca "maleza". Y para ello se recurre a tres soluciones kafkianas:

a. Pasamos la desbrozadora cada 6 meses
b. Ponemos polietileno por debajo de las piedras para que no crezca nada o bien echamos hormigón entre las piedras
c. Hacemos un muro de hormigón (como se hacía en los años 60!) pero lo embellecemos con piedras, para que parezca...¡una escollera!

Las consecuencias de hormigonar las márgenes de un río aún empeoran cuando también se hormigona el fondo. El río se transforma en un canal. La vegetación crece sin arraigar en el lecho: cuando hay una crecida se desprende y tapona el cauce provocando inundaciones. Esta situación hace necesario evitar que crezca la vegetación: el río se transforma en un canal de agua "limpia", muy del gusto de los vecinos que asocian vegetacion a "maleza" y "mosquitos". El río muere, claro está..."



Es complicado en obras tan grandes y que pueden implicar a muchos grupos diferentes el contentar a todos, sin embargo una vez decidida la forma de la obra no se deben caer en los errores que pretenden evitar...

Tres problemas de los griegos
























En Grecia se había establecido que las figuras geométricas se debía realizar en una serie de etapas sólo con regla y compás. De hecho todos los procedimientos que aún se estudian tiene su origen en los griegos. Sin embargo había tres figuras que no fueron capaces de resolver: la famosa cuadratura del círculo, el cubo doble y la trisección del ángulo. La primera se basa en lo siguiente: dada una circunferencia del tamaño que sea, construir un cuadrado con el mismo área. El problema del cubo doble consistía en dado un cubo de cualquier volumen, lograr otro del doble de su volumen y por último la trisección de un ángulo consiste en dado un ángulo de cualquier valor, dividirlo en tres ángulos iguales.
En 1837, el matemático Pierre Wantzel probó que la duplicación del cubo y la trisección del ángulo era imposible ateniéndose a las normas de los griegos. Posteriormente también se demostró la imposibilidad de la cuadratura del círculo. Así que dejaremos de seguir garabateando papeles!

¿Cuántos cumplen a la vez?






















Siguiendo un poco con el tema de la estadística analizado en posts anteriores, me pregunto cuántos de mis contactos de facebook cumplen el mismo día del año. Ahora tengo 35 amigos y seguro que alguno piensa que la probabilidad es muy pequeña. Pues resulta que este error de intuición tiene incluso nombre: la paradoja del cumpleaños. El error como se explica en numerosos sitios de internet es confundir dos situaciones diferentes. No es lo mismo pensar en cuál es la probabilidad que alguien de mis 35 amigos cumpla años el mismo día que YO (35 casos favorables frente a 365 posibles, es una probabilidad de 0,1 o de 1 a 10) que averiguar si alguno de mis amigos cumple a la vez, porque en este caso existen muchas más combinaciones que ALGUNO del grupo coincida con OTRO. Para hacer el cálculo se piensa de la siguiente forma: Calculo la probabilidad contraria: la probabilidad de que ninguno del grupo cumpla a la vez. ¿Por qué? Es mucho más sencillo que calcular la probabilidad de que AL MENOS dos coincidan (habría que mirar las combinaciones de 2 y de 3 y de ...35...mucho más trabajo). Y esa probabilidad es así de sencilla de calcular: Somos 36 (mis 35 amigos y yo), la probabilidad de que el primer cumpla un día cualquiera del año es 365/365 Y la que otro del grupo cumpla cualquier día menos la del primero es 364/365 Y la que el tercero cumpla cualquier día menos el día que cumplen los dos primeros es 363/365. Fijaros que el numerador decrece y el denominador sigue igual. Si esto lo hacemos con todos los del grupo tendremos esta probabilidad (las probabilidades de que ocurra un suceso Y otro a continuación se multiplican).






El resultado de esta operación es 0,167 y por tanto la probabilidad del suceso contrario (que es el que buscamos) es 1-0,167=0,83, total, ¡un 83% de posibilidades de que algunos de mis 36 contactos cumplan años el mismo día ¡parece increíble!, así que reviso un poco los cumpleaños por encima y no tardo mucho en comprobar que ¡es verdad! Teresita e Iciar cumplen el 3 de octubre. Y eso que tengo 35 amigos, vamos que no soy muy famoso... si tenéis 50 la probabilidad es del 98%!

Y para los más curiosos os planteo otro ejercicio de esos que me hacen chocar con farolas por la calle: "¿Cuál es la probabilidad de que tres puntos al azar sobre una esfera estén en una misma semiesfera?"

¿Y si apostamos por las nucleares?















Hoy me voy a meter en política. Hace unos meses el presidente del gobierno apostaba por las energías renovables como futuro energético en España. Un 10 se merece. Me parece que las energías renovables son el futuro, único futuro si queremos preservar la naturaleza/biosfera de nosotros mismos. Y me parece un paso genial el llegar al 20% de la producción sobre el total en el 2010 (actualmente ronda el 12%) según el plan de energías renovables (2005-2010). Pero quiero hacerle dos aclaraciones desde toda la humildad de un gran ignorante.
Primero, creo que a día de hoy las nucleares SON necesarias. Necesitamos energía para mantener la situación de demanda actual y comprar la energía a Francia (ellos sí que tiene nucleares, y muchas, son el segundo país del mundo con más centrales). Quizá debiéramos revisar profundamente las térmicas, que son MUCHO MÁS CONTAMINANTES que las nucleares, pero claro, no suena tan fuerte ¿verdad?
Segundo, las razones que daba son del todo peregrinas y me ofenden pues puede confundir a la gente que dogmáticamente creen lo que oyen de su presindente. Resulta que no apuesta por las nucleares porque no hay agua (ecodiario - europapress). El agua en las nucleares como en las térmicas se necesita como foco frío en su ciclo termodinámico. Cuanto más frío mayor rendimiento del ciclo. Entonces, se puede utilizar como foco frío el aire, el agua del mar, de un río e incluso el agua de un embalse. La foto de arriba es la de la central nuclear de Almaraz y como véis (o mejro dicho no veis) no está la torre de refrigeración.

¿Cómo ganar en ¡Allá tú!?






















He visto hace poco la película "21" donde aparece una curiosidad matemática muy interesante conocida como el el problema de Monty Hall. En una escena, el profesor de mates plantea un problema: "En un concurso de la tele tienes que escoger entre tres puertas, detrás de una de ellas hay un coche, en el resto no hay nada. Eliges una. El presentador antes de abrir tu puerta, abre una de las otras dos y resulta que no hay nada. Entonces te da la opción de cambiar de puerta. ¿Qué haces?". La respuesta correcta es "Cambio de puerta". Pero eso parece ir contra la lógica, pues parece que sigue habiendo la misma probabilidad (ahora del 50%). Sin embargo ha ocurrido algo que ha modificado esa igualdad y ha sido que el presentado abrió la puerta. Lo vamos a analizar rápidamente y sin fórmulas.
Siempre existen dos casos:
1. Que haya elegido el coche (p=1/3) en cuyo caso si cambio FALLO siempre.
2. Que no haya elegido el coche (p=2/3) y en este caso si cambio GANO siempre (porque había elegido la puerta mala y la otra mala la abrió el presentador)
El caso 2 se va a dar el doble de veces que el caso 1, o sea que es más probable que al jugar y cambiar de puerta, gane.
Si ya lo entendísteis, pasemos a jugar en ¡Allá tú! con nuestro amigo Jesús Vázquez. Aquí podremos poner en práctica lo que acabamos de ver. Hay 22 cajas. Yo tengo una caja elegida, y el resto se van abriendo van apareciendo premios buenos y malos. Si al final quedasen dos premios, uno muy bueno (pongamos 1000 euros) y uno muy malo (un cepillo de dientes) ¿qué haríamos? ¿cambiaríamos la caja? Sííííí. Razona con los casos que hemos puesto antes:
1. Si yo hubiera elegido los 1000 euros (p=1/22) y cambio, pues me llevaría el cepillo de dientes
2. Si no hubiera elegido los 1000 euros (p=21/22) y cambio, me los llevo
Por tanto ¡hay que cambiar!, además con una probabilidad muy alta de ganar (p=21/22). Cuantas más cajas, más seguridad en el cambio

¿Quién ganó los JJOO de Pekín?



















Hace unos meses me preguntaba si China superaría a Rusia en el medallero (total, no de oros) por ser anfitriona. Una vez pasados los juegos he realizado el mismo análisis (Pearson) relacionando los juegos de Atenas y Pekín.
Lo primero que observamos es que ha habido tres países que han mejorado notablemente: Noruega, Nueva Zelanda y sobre todo Reino Unido que alcanza los niveles de 1908 en Londres. Los países que han empeorado han sido Japón, Rumanía y Gracia.
También observamos que no ha habido cambio en los primeros lugares, que China sí ha ganado a Rusia y que España repite el puesto de Atenas (14º).
Si comparamos la r de Pearson con el estudio anterior, obtenemos ahora un valor de 0,89 por el que teníamos de 0,93. Es decir, ha habido más cambios "drásticos" en el medallero entre 2004 y 2008 que entre 2000 y 2004. Ahora esperaremos a ver qué ocurre en Londres, donde me imagino que Gran Bretaña podrá incluso superar a Rusia. Ya lo contaremos...

¿Te lo crees?

















Ayer en los telediarios podía ver (incluso haciendo zapping entre canales) cómo resaltaban la noticia de la cantidad de información errónea que circula por internet. Cerca del 63% de la información (entiendo que mayoritariamente de correos electrónicos) tienen errores en la información (intencionados). Unidos a éstos están los que tienen errores no intencionados, entre a los que a su vez se podría distinguir los científicos de los que no lo son. Menudo lío. La razón de comentar esto es que estás leyendo un blog, que trato de hacerlo lo más veraz posible y acorde con lo que la intuición, el conocimiento, los sentidos, lo estudiado o cualquier medio razonable (de "razón ilustrada") tenga en mente; pero que en ocasiones es también erróneo, a lo que con mucho gusto procedería a rectificar o quizá a entrar en un debate (educado). Me gustaría que la noticia fomentase aún más el espíritu crítico por saber, por no creerse todo lo que nos dicen y por el interés del mundo que nos ha tocado vivir.

¿A qué distancia estaba la luna hace 2100 años?













En el año 150 a.C. el griego Hiparco, considerado el más grande de todos los astrónomos de la antiguedad, fue el primero en crear tablas relacionando lados y ángulos. Su trigonometría le sirvió para calcular la distancia de la Tierra a la Luna, calculó el paralaje de ella respecto a la Tierra y después la distancia de la Luna con relación la tamaño de la Tierra: la distancia era 30 veces el diámetro de la Tierra. Eratóstenes había calculado que el diámetro era de 12609 km. La luna estaba por tanto a 378289 km. En la actualidad la distancia media es de 384400 km, lo cual no deja nada mal a Hiparco y a sus cálculos.

¿Cómo sube la marea?





























Estamos en la época de escuchar en la playa cuándo sube o baja la marea y a pesar de vivir a pocos metros de la playa uno no acaba de investigar a fondo las mareas. Ya sabemos a qué son debidas. Hoy investigamos algo más. Es curioso observar que la velocidad de subida y bajada depende de lo cerca que se esté de la pleamar o bajamar. Es decir, cuando está en bajamar o pleamar, el mar está como más tiempo en esa situación. Eso es debido a la forma senoidal que tiene la relación entre el tiempo y la altura de la marea. ¿Por qué? Pues ocasionada del origen natural de la marea. Imagina la elipse de agua rotando sobre la tierra. En cada punto origina una altura que no es lineal. La posición del sol añade aún más complejidad a la senoide que no tiene una amplitud fija, sino que también varía entre los valores máximos de mareas muertas y mínimas.


¿Es peligroso el aspartamo?






















El aspartamo es un edulcorante que sustituye al azúcar en las bebidas light y en ciertos alimentos. Es 200 veces más dulce que el azúcar (algún día investigaré cómo se mide eso), por tanto está muy lejos aún de la taumatina. Es uno de los ejemplos puestos por los atacantes de las bebidas light puesto que le atribuyen consecuencias cancerígenas. Sin embargo no se hay un acuerdo total de su peligrosidad. Existen investigaciones ( Squillacote, Greenfacts) y otras que sí demuestran su pelirosidad (Mercola, Magnuson). Estos últimos se basan en la metabolización del aspartamo que produce el metano, muy tóxico. Pero también es cierto que se necesitaría una gran ingestión de aspartamo para llegar a los límites tóxicos. Si es por problema de cantidad, hay que recordar que hasta la fabada es tóxica en grandes cantidades.

¿Cuánto nos importa el futuro?

























En un artículo científico leí hace poco se reflexionaba acerca de si merecía la pena sacrificarse hoy en cuestiones medioambientales por ejemplo, para que en el futuro tengan un mundo más habitable y digno cuando ellos tendrán una prosperidad económica mayor y mejores medios para resolver cualquier situación. Hay grandes estudios económicos que están investigando esta cuestión y no se ponen de acuerdo. Si se ponen de acuerdo en lo siguiente: el valor actual de las cosas del futuro es más pequeño que el valor actual de las cosas en el presente. Es decir, mil euros en el año 2060 ,valen ahora mucho menos. ¿Cuánto menos? Es ahí donde no se ponen de acuerdo. Para Nicholas Stern la caída es más suave (valdrían ahora 500 euros) que para William Nordhaus (valdrían 50). Es decir, Nicholas prefiere ahora 501 euros que 1000 en el 2060, para William le valen 51 euros. esta diferencia desde un punto de vista medioambiental supone decir que para uno no merece la pena invertir en la reducción de gases de efecto invernadero (para William, puesto que los bienes dentro de unos años no valdrán gran cosa) y sí para Nicholas. Sin embargo quizá partamos de una hipótesis equivocada al considerar que el mundo dentro de unos años tendrá un mayor nivel de vida...¿qué parte del mundo? Esa sería la primera consideración ética que debería hacerse.

¿Cuándo empezó la exactitud?
























Ya hemos hablado de un cambio en la historia de Europa a partir del siglo XI. Entre los años 1275 y 1325 aparecieron una serie de innovaciones que cambiarían la forma de vida en Europa y la llevaríana tomar la delantera al Islam, China e India. ¿qué ocurrió? El aumento de la población y del comercio redujo el uso de la numeración romana y la forma de operar con las manos (con los nudillos para contar decenas), se comenzaron a a medir los días en horas no canónicas (las de rezos) y se adecuaron relojes públicos en las ciudades, se redescubre a Aristóteles propiciado por la aparición de Universidades seculares y se aumenta enormemente la alfabetización de
la población, se comenzó a leer en silencio (antes uno leía y todos escuchaban, ahora ya sabían leer), aparecen los libros de doble entrada en la contabilidad y empiezan a "cuadrar" las cuentas y se inventa la notación musical. Una serie de avances que cambian la vida de la sociedad europea, modernizándola en unos años previos a una explosión artística y de descubrimientos.

¿Qué es la biónica?





















La biónica (biomimicry) es la aplicación de las soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, ingeniería y tecnología y es uno de los aspectos en los que se basa en cradle-to-cradle. Janine Benyus señala que la naturaleza desarrolla un gran abanico de productos y servicios pero de una forma muy diferente a como lo hacen los humanos: no crea basura, utiliza los residuos de todos los procesos como entradas de otros nuevos. Docenas de compañias líderes en el sector industrial como Ar&T, 3M, DuPont, General Electric, Nike o SC Johnson utilizan ya los principios de la biónica en el diseño de nuevos productos y en la implementación de procesos de producción que tienen un coste menor y un mejor rendimiento. Son muchos los ejemplos: recubrimientos duros basados en las conchas de nácar de los mejillones, la fabricación rápida a partir de la bio-mineralización, el robo-tuna a partir de la navegación de los atunes, etc.

¿qué es el cradle-to-cradle?
























Es un concepto introducido por Walter Stehal en los años 70 y que identifica a los procesos industriales cíclicos que no tienen residuos, pues éstos se consideran materias de primas de otros procesos nuevos. Se trata de un cambio en el enfoque de la ecología. No habría que reciclar porque no habría residuos. La expresión significa de la cuna a la cuna y se opone a la tradicional "cradle to grave", de la cuan a la tumba de la gran mayoría de los productos que nos rodean. Existen muchos ejemplos de aplicaciones de esta nueva filosofía:
- edificios que produzcan más energía de la que consumen.
- fábricas que produzcan agua potable
- productos que no se conviertan en basura sino en alimento para plantas y animales
- recuperación de los materiales (el 75% de la energía industrial se utiliza en la fabricación de acero y cemento)
William McDonough y Michael Braungart popularizaron este concepto en su libro "cradle to cradle: remaking the way we make things" que os recomiendo a todos los que tengan cierto interés por el diseño y la ecología.

¿Qué es el PET?
























Es la abreviatura de teraftalato de polietileno y se trata de un polímero (compuestos de carbono unidos formando largas cadenas) con el que se fabrican las botellas que usamos habitualmente para beber. en la actualidad está reemplazando al vidrio por varios motivos entre los que se encuentra la facilidad de reciclado, menor peso y por tanto menos gasto en el tralsado. Sin embargo, no se trata ni mucho menos del envase perfecto para las bebidas. Por ejemplo, durante la producción del polímero (en varias etapas) es necesaria la presencia de catalizadores como el trióxido de antimonio que queda posteriormente en la botella. El antimonio es un elemento perjudicial para la salud y aunque las dosis encontradas en los líquidos son muy inferiores a las tasas máximas permitidas por la OMS, no deja de ser un aspecto negativo del uso del PET.

¿Por qué las piscinas nucleares son azules?
























Samu me plantea esta interesante cuestión, a ver si le convenzo. Cuando se termina de obtener energía de las pastillas de uranio en una central nuclear, se meten en una piscina a bastante profundidad. El color de la piscina es de un azul intenso, casi fosforito; pero tranquilos, no brilla el uranio, brilla el agua. Ese color no se debe a la emisión de ningún contaminante radiactivo; sino a un fenómeno que se conoce como radiación de Cherenkov (le dieron el Nobel en el 58 por su descubrimiento) que más o menos podemos resumir de la siguiente forma: partículas subatómicas como protones o electrones que viajan a más velocidad de la luz, en un medio en el que se pueda claro. En el agua es de 225.000 km/s y sí se puede superar esa velocidad en el agua, si las partículas tienen suficiente energía se produce este efecto. En realidad se trata de frecuencias electromagnéticas y no sólo luz de alta frecuencia, superior a la ultravioleta, de ahí el color azul. En realidad, la radiación realmente peligrosa es la que no vemos!!!!

¿Cuál es la universidad más antigua?













Si consideramos universidad también los centros de estudios avanzados, la primera se encuentra en China hace más de cuatro mil años, en Shangyang y luego...

s. VII a.C: Taxila (Pakistán)
s. V a. C: Bihar (India)
s. IV a. C: Atenas (Grecia)
s. IV-V: Edesa (Mesopotamia)
s. VIII: Córdoba
s. X: Salerno
1088: Bolonia
1096: Oxford
1150: París
1208: Cambridge
1218: Salamanca....

Por tanto observamos que en un periodo de 2000 años este tipo de transmisión de saberes fue barriendo Eurasia de este a oeste según la potencia intelectual de los imperios: chinos, indios, persas y árabes.

[Arriba: Universidad de Yuelu, China. Considerada la más antigua de las existentes]

¿Cómo bebe un perro?

La pregunta me atrae por su sencillez y por lo obvio de su respuesta ¿no? Pues estoy seguro que os sorprenderá la respuesta. Los perros al beber forman una especia de cuchara con su lengua ¡por la pante interior de la lengua!. Merece la pena ver este video de 4 minutos para ver lo lista que es la naturaleza perruna y de paso dar gracias por los vasos:

Feliz esperando la felicidad

Hoy escribía de nuevo el amigo Punset en la prensa sobre la felicidad. Allí vuelve a recordarnos que la felicidad está en la sala de espera de la felicidad..."en el camino hacia el objetivo que se supone nos hará felices". Un proverbio japonés dice que "es mejor viajar lleno de esperanza que llegar", y ya son muchos los avisos. La experiencia en la vida te alecciona y te va puliendo los deseos. Ahora trato de disfrutar más del camino de los deseos, sin importar que no lleguen, ilusionado, nervioso, con ganas de alcanzarlos, pero esta vez sin prisa, intentando convertir las ansias, la impaciencia, la desesperación en ilusión......¡juas!

¿Qué es la cosa más dulce del mundo?











¿Las gominolas? ¿el dulce de leche? ¿la leche condensada? Pues no, se trata de la taumatina. Es una planta del oeste de África que es cien mil veces más dulce que el azúcar. En los pueblos africanos se ha utilizado como edulcorane durante muchos años y en los años 90 una empresa farmacéutica coreana (Lucky Biotech Corporation) y la Universidad de California recibieron patentes por una proteína sometida a ingeniería genética derivada de ella y actualmente se usa para endulzar medicinas, chicles y crear aromas.

¿Qué es el quinto de los comunes?


Nos referimos con "el quinto de los comunes" al quinto axioma de Euclides común a todas las ciencias y dice lo siguiente: "El todo es mayor que las partes". Parece totalmente lógico que este axioma se haya mantenido incuestionado durante más de dos mil años. Pero en el siglo XVIII se le empezó a cuestionar. Si os acordáis del post de los números naturales, veíamos que el todo (números naturales) no era mayor que la parte (números naturales pares) y por tanto no es verdad que el todo sea mayor que las partes, puesto que el todo puede ser "igual que las partes"

Historia del Diseño

Con el fin de probar una nueva herramienta de publicación de presentaciones al estilo web2.0 llamado slideshare, os dejo aquí la presentación de un curso de doctorado que introduce el diseño industrial. En ella trato de resaltar la importancia que tiene la sociedad en la definición de nuevos productos así como el vaivén entre tendencias por la forma y por la función. Podéis verlo a toda pantalla desde la página de slideshare. A ver qué os parece.

¿Por qué se mueven los coches?

Por el rozamiento de las ruedas con el asfalto. Pero a pesar de ser bastante clarificadora la respuesta merece un análisis un pelín más profundo porque alguien podría decir....vale, pero sin tracción a las ruedas también existe rozamiento y sin embargo no hay movimiento. Así que veamos un poco más en profundidad este movimiento.
Imaginemos un coche con cuatro ruedas, las delanteras con tracción. Imaginemos que nuestro coche está colgado por un cable de modo que no está en contacto con el suelo, como vemos en la figura.



Como vemos, la tracción en la rueda delantera está representada por un momento en rojo sobre la rueda. Pero el coche no se mueve.

Ahora situamos el coche sobre el suelo.

Al posar la rueda sobre el suelo, aparece una fuerza de rozamiento sobre la rueda (en verde), que da origen a un momento sobre el eje CONTRARIO al que origina el motor, frenando la rueda. Si el momento que genera la fuerza de rozamiento es mayor que el del motor, la rueda se para y sino pues la rueda se frena pero logra mover al coche.

Con la rueda trasera no ocurre lo mismo. Veamos la figura:

En este caso, la causa del movimiento circular de la rueda es que el eje está unido a un coche que se mueve (flecha azul), al estar en contacto con el suelo, existe una fuerza de rozamiento que origina el movimiento de la rueda. La rueda no se movería sin ese rozamiento que genera un par que mueve a la rueda (verde).

¿Cómo nació el método científico?


Debemos nombrar a Francis Bacon (1561-1626) al hablar del método científico, pero mucho antes, un graduado de la Universidad de Oxford Robert Grosseteste (1186-1253) inventa el método experimental sobre el que se basa el actual método científico. Fue él quien en plena apoteosis traductora de griegos y árabes para el mundo cristiano adelantó que para ir más allá de aquel conocimiento tradicional habría que abordar el tema del método. Hasta entonces, la tecnología desarrollada: molinos de agua, reloj, anteojos... había sido realizada de forma individual y Grosseteste desarrolla a partir de Aristóteles un método de inducción para descomponer el fenómeno en elementos básicos para recombinarlos de forma sistemática para ampliar conocimientos.
Según Peter Watson (autor del libro Ideas), Grosseteste es uno de los personajes (junto con Santo Tomás y el monje Graciano) que contribuyeron a la idea de Occidente que nace a principios de milenio.

Cita buena




«Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la buena»
Mahatma Gandhi. 1869-1948. Pensador y político indio

¿Por qué se llaman planetas a los planetas, si son redondos?




















Además de la definición de Luisma: "Chica con poco pecho que revolotea alrededor tuyo", la palabra planeta viene definiendo desde que Grecia era una superpotencia a esos objetos celestes que no se quedan quietos. Así que para diferenciarlos de las estrellas, les pusieron por nombre "asteres planetai", es decir, estrellas errantes; en griego algo así como πλανητής. El sol y la luna como se movían también eran planetai para los antiguos griegos. Con el tiempo y por aquello de ir abreviando, quedó la cosa en "planetai". Por tanto aún sabiendo que eran redondos les pusieron el nombre de planetas. Simplemente para ellos tenían otro significado, aunque a buen seguro se hubieran reído un buen rato con Luisma

¿Qué son las ecuaciones de Lorenz?

Las ecuaciones de Lorenz tienen esta pinta:



σ es el número de Prandtl (viscosidad/conductividad térmica), r es el número de Rayleigh (diferencia de temperatura entre base y tope) y b es la razón entre la longitud y altura del sistema.

¿Para qué sirven? Pues Edward Lorenz las estaba utilizando como modelo en el estudio de la metereología en las capas altas de la atmósfera. En concreto del estudio de la convección en forma de anillos. Las variables x, y y z son la razón de rotación del anillo, el gradiente de temperatura y la desviación de la temperatura respecto a su valor de equilibrio.

Lorenz descurió que a veces los valores combinados de esas ecuaciones no convergían en ningún valor concreto ni tampoco divergían al infinito. Al rastro dejado por esa combinación de valores se le conoce como atractor de Lorenz y tiene esta pinta (en proyección 2D, pues el atractor es tridimensional):



El interés que tienen sus ecuaciones y el atractor es que dieron paso a una nueva ciencia: la teoría del caos. Más adelante comentaremos más cosas de Edward Lorenz. Vaya este post en su memoria, pues Lorenz ha fallecido esta semana a los 90 años de edad.

cita investigadora

















«En principio la investigación necesita más cabezas que medios»
Severo Ochoa. Científico Español (1905-1993)

¿Cuál es el origen de la tabla periódica?


Siempre nos enseñaron en el colegio que fue un ruso llamado Mendeleiev al que se le ocurrió ordenar los elementos atómicos hayá por el año 1869. Sin embargo hay que reconocer que Dimitri se basó en dos principios anteriores: las tríadas d elos elementos y la hipóstesis de Prout.
En 1817 Döbereiner se dio cuenta que varios grupos de tres elementos compartían una serie de características entre las que destacaba que el peso atómico del del medio era promedio de los otros dos. Por ejemplo: azufre, selenio y telurio. En 1815 Prout propuso otro principio general: el peso atómico de los elementos era múltiplo del peso atómico del hidrógeno. Otro ejemplo de lo importante que es profundizar en la historia de la ciencia para entender el éxito de los científicos.

Lo importante de saber contar en estadística


Parece ser que el número de personas portadoras de VIH ha disminuído. Y no debido a las medidas preventivas, sino a un error de cálculo. Por ejemplo, en la India el número total de infectados se obtenía de una extrapolación procedentes de grandes hospitales públicos. Sería interesante saber el número mediante técnicas lógicas de cálculo en lugar de la extrapolación. El fallo ronda el 50%, pues las estimaciones dan en la India 2,5 millones de afectados, frente a los 5,7 millones de hace dos años. Y es muy importante realizar bien estos cálculos pues las políticas de cada gobierno se basan en estas estimaciones. Como vemos, la India ahora no tendrá que desembolsar tanto dinero.....y es que ya nos lo decían de pequeños, es importante saber contar.

¿Qué es el ITER?


Si nos preguntásemos cuáles son los mayores proyectos industriales llevados a cabo por el Hombre (desde el punto de vista económico) dos sobresaldrían en la lista: la estación espacial internacional y el ITER. El primero de ellos es bastante conocido pues el espacio siempre nos ha llamado mucho la atención, pero ¿el segundo? ITER (del latín, "camino" y acrónimo de International Thermonuclear Experimental Reactor), es un proyecto europeo-americano-ruso-japonés con bastante protagonismo francés es un experimento para crear una central nuclear.....¡de fusión! Las que tenemos desperdigadas por la geografía son de fisión: romper atomos da calor; pero es que la fusión: juntar átomos, da más calor aún. Se van a generar temperaturas de alrededor de 100.000 grados en un anillo de plasma controlado por campos magnéticos. Este experimento se instalará en Cadarache, cerca de Niza en Francia

¿Cuántos afinadores de piano hay en Chicago?



Enrico Fermi 1901-1954 fue un físico italo-americano que ayudó al desarrollo de la física nuclear (proyecto Manhattan, aceleradores, etc) que proponía a sus alumnos de la Universidad de Chicago problemas de intuición y razonamiento como este. De manera aproximada podríamos intentar razonar la respuesta de la siguiente forma:
En Chicago viven 5 millones de personas.
De media, viven dos personas en cada casa de Chicago.
Una de cada veinte casas tiene un piano que es afinado una vez al año.
A un afinador de pianos le lleva dos horas afinar un piano.
Cada afinador trabaja 8 horas por día, 5 días a la semana y 50 semanas en un año.
A partir de estas suposiciones se puede determinar que el número de afinaciones de piano en un año en Chicago es
(5.000.000 personas) / (2 personas/casa) * (1 piano/20 casas) * (1 afinación por piano por año) = 125.000 afinaciones por año.
Como cada afinador trabaja 50 * 5 * 8 = 2000 horas por año y cada afinación requiere 2 horas, cada afinador realiza 1000 afinaciones por año.
Como se calcularon 125.000 afinaciones por año, resulta que en Chicago hay 125 afinadores.

cita de profesor


«Enseñando aprendemos»
Lucio Anneo Séneca. 4 aC-65 dC Filósofo romano

¿Desde cuándo Europa es Europa?


Hacia el años 1000 d.C., Europa no existía "políticamente" tal como la conocemos hoy. China y los estados árabes eran las primeras potencias del mundo en sabiduría, riqueza y cultura. Por entonces ni siquiera se llamaba Europa, sino "Christianitas", el territorio de la cristiandad. ¿Qué ocurrió durante los siglos XI al XV hasta llegar al renacimiento? Los estudiosos no se ponen de acuerdo en la razón del cambio y cada uno de ellos defiende sus propias teoría geográficas (el historiador francés Fernand Braudel), económicas (Janet Abu-Lughod) y religiosas. Quizá fueron una mezcla de todas las que cambiaron la sociedad europea, la cercanía a las montañas y al mar, el clima, el comercio, el retorno a los clásicos, los monasterios,...eso hizo que el hombre se volviera sobre sí mismo (John Benton), y generase mayor autoestima y mayor confianza. Los siglos XI y XII son denominados siglos bisagra por la posición que otorgaron a Europa en el mundo: el nacimiento de Occidente.